domingo, 7 de septiembre de 2008

Negocios sin invertir dinero, o con poco capital









Es una creencia generalizada que para hacer negocios y ganar mucho dinero, necesitamos a la vez contar con mucho dinero, es decir, que para montar un negocio que nos permita 

vivir u obtener una fuente de ingresos extras, nos es requisito indispensable contar con un gran capital inicial.

Puede ser cierto en parte que si eres un emprendedor experimentado y conoces las opciones para diversificar tus negocios, contando con disponibilidad de efectivo para capital de inicio, tienes ventajas adicionales, ahora bien, si no tienes esta experiencia de emprendedor avezado, tu ventaja será descubrir como montar un negocio sin invertir dinero o con poco capital, por lo cual, tu falta de experiencia no te hará correr demasiados riesgos, o prácticamente ninguno.

La falta de experiencia en los negocios, refuerzan esta creencia, por lo cual muchas personas, arriesgan el poco capital con el que cuentan, que puede provenir de susahorros, indemnizaciones por despido, herencias, ganancias de un negocio anterior, o simplemente de la acumulación de ahorros de toda una vida de trabajo en relación de dependencia. 

En la desesperación por salir adelante, el inexperto arriesga lo poco o mucho que tiene sin tomar los recaudos necesarios o sin elasesoramiento adecuado con el que debe contar todo emprendedor o microemprendedor que quiera montar un negocio.

La idea de nuestras ideas y ejemplos de negocios son para que evalúes tusalternativas de negocio, arriesgando nada o lo mínimo indispensable al momento deinvertir o de poner en marcha un emprendimiento.Piensa en términos de tus otras alternativas de capital para montar un negocio casi sin invertir dinero:










Negocios de servicios personales:Evalúate a ti mismo y descubre cuantas capacidades, habilidades y competencias tienes, que pueden transformarse en un servicio útil para los demás y que puedan reportarte una fuente de ingresos extras o sencillamente puedan representar tusingresos principales.

En cuanto a tu tiempo libre: Descubre con cuanta capacidad de tiempo ocioso cuentas, para administrarlo y mediante pequeños servicios o negocios que requieran poco tiempo, puedas desarrollar una actividad rentable que poco a poco vaya creciendo y otorgándote mayor independencia financiera.

Si tienes espacio ocioso o un local o garage disponible: Evalúa cuanto espacio tienes libre, si la ubicación del local es estratégica, en definitiva, como puedes transformar ese espacio disponible y que no necesitas para tu uso, en una fuente de ingresos, en un capital que te reporte ganancias cuando antes solo te reportaba gastos.

Piensa que capital en dinero, habilidad, conocimiento, o competencia tienes tu, que complementado con lo que tiene un tercero de confianza, y que a ti te falta, puedasmontar un negocio exitoso con poco capital, la sinergia es una energía poderosa, la unión de dos o más personas honestas con capacidades, capital y deseos de progresar pueden hacer mucho, en esto también puedes pensar que tus relaciones personales o redes personales son un capital a tener en cuenta al momento de pensar en unemprendimiento.










Ese talento o creatividad innata que tienes: Si tienes un don con tus manos, o un talento o habilidad del tipo artesanal, existen personas que saben valorar el resultado de trabajos que requieran de dichas habilidades y están dispuestas a pagar dinero por tus obras o tareas artísticas, sean artesanías tipo, pinturas, estatuillas, collares, todo tipo de bijoutierie, muñequería, arreglos florales, decoración de jardines y tantas otras cosas para las que quizá tu tienes una habilidad especial, y que puedan aportar calidad de vida a los demás.

Tus habilidades culinarias pueden ser un buen negocio sin necesidad de invertir capital:

Quizá hayas realizado cursos de cocina fácil, o cocina rápida, repostería u otros, y puedas organizar un delivery de comidas sanas, caseras, comidas artesanales o light, tanto para domicilios, como para oficinas y otros trabajos.