viernes, 24 de octubre de 2008

Bajan precio todos los combustibles

Santo Domingo._Por tercera semana consecutiva el Gobierno dispuso rebajas sustanciales en los precios de los dos tipos de gasolina, el gasoil, el gas licuado de petróleo y el kerosén.

Desde las 6:00 de la mañana de hoy el galón de gasolina premium se vende a RD$155.30 para una baja de RD$13.10, mientras que el de gasolina regular cuesta RD$141.40 para una baja de RD$14.30.

Una nota de la dirección de Comunicaciones de la secretaría de Industria y comercio señala que el galón de gasoil regular cuesta RD$135.60 para una baja de RD$6.30 y el de gasoil premium RD$140.80 para una baja de RD$6.20.

El galón de kerosene se vende a RD$130.70 para una baja de RD$8.40.
Mientras que el galón de gas licuado de petroleo (GLP) se vende esta semana RD$64.34 para una baja de RD$5.00.

Nuevamente, los precios locales de los combustibles han mantenido la tendencia bajista de los destilados en el mercado internacional.
La tasa de cambio promediada por el Banco Central para el cálculo, de acuerdo a Industria y Comercio, fue de RD$35.16.

Con estas nuevas rebajas la gasolina premium baja al nivel que tenía en la semana del 30 de junio al 6 de julio de 2007; y la regular, al nivel del 16 al 22 de junio de 2007.

Mientras que el gasoil regular baja al nivel que tenía en la semana del 23 al 29 de febrero del año en curso.

Los precios internos de los combustibles se han ido reduciendo en la medida en que lo hacen los precios internacionales, que han seguido en baja pese la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de reducir la oferta en un millón y medio de barriles diarios.

Otro de los factores, que de acuerdo a los informes de los técnicos de la Secretaría de Industria y Comercio han incidido para las continuas rebajas en los precios de los derivados del petróleo, es ha ido a la baja el consumo en Estados Unidos y en otros países desarrollados que son grandes consumidores, debido a la recesión económica.

Pese a la reducción que han tenido los precios internos, esa baja aún no se ha reflejado en los precios de diversos bienes y servicios que se elevaron a consecuencia del alza de los combustibles. Esta situación ha generado muchas protestas en los más diversos sectores de la sociedad, quienes critican lo rápido que los dueños de establecimientos comerciales y los conductores del transporte público urbano e interurbano suben los precios cuando el combustible sube y lo lento que son para aplicar una rebaja, cuando los precios de los derivados del petróleo tienden a bajar.

En el caso más sensible, que es el de los pasajes y las tarifas de carga, las asociaciones de dueños de medios de transporte han anunciado que todavía no pueden modificarlos, debido a que han subido de precio otros insumos como las gomas y los repuestos.

Aunque otras entidades del mismo sector sí han anunciado su intención de modificar las tarifas, que en el caso del transporte de cargas incide grandemente en la fijación de los precios a que esos bienes y servicios llega a los consumidores finales.

El caso más relevante se refiere a los precios de los productos de origen agropecuario.

Ayer, de acuerdo con los cables internacionales, los precios del petróleo retomaban el camino de la baja en la apertura de Nueva York, a pesar del anuncio de una reducción de la producción del llamado oro negro por los grandes países exportadores, y mientras los mercados financieros conocían un nuevo exceso de pánico.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude" negociado en Estados Unidos) para entrega en diciembre se intercambiaba a 63,84 dólares, en baja de 4 dólares con relación a su cierre del jueves.

Los precios del WTI cayeron hasta 62,85 dólares, su nivel más bajo desde mayo de 2007.

No hay comentarios: