miércoles, 22 de octubre de 2008

EE UU no invita a España a la cumbre

EE UU está dispuesto a escuchar las ideas de España en la cumbre pero sin invitarla
La Casa Blanca aseguró que está dispuesta a escuchar las ideas que España quiera presentar en la cumbre financiera convocada para el 15 de noviembre en Washington, aunque este país no estará representado a título individual.

Según ha declarado el portavoz de la Casa Blanca, Tony Fratto, "no hubo una decisión de excluir a España" de la reunión, sino que en el proceso de consultas para la celebración se decidió que el mejor formato era el G20, formado por las principales economías desarrolladas y en desarrollo.
La cumbre será la primera de una serie de reuniones

El llamado G20 es el grupo del que forman parte la Unión Europea, los miembros del G7 -los países más desarrollados del mundo- más Rusia, China y la India, además de otras naciones en desarrollo como Argentina, México y Brasil.

La cumbre será la primera de una serie de reuniones en las que los líderes analizarán la actual crisis, que amenaza con crear una fuerte desaceleración mundial. En Washington, lo líderes estudiarán las causas y las medidas que se han tomado para frenar la caída de los mercados.

Por su parte, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, ha asegurado que "estaría encantado" de que España participase "sin ninguna reserva" porque es "lo natural", pero ha reconocido que la decisión final es de EE UU como país organizador.

Sarkozy sí cuenta con España

Mientras, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, manifestó este miércoles que ha comunicado a José Luis Rodríguez Zapatero su apoyo a la participación de España en la próxima cumbre sobre la reforma del sistema financiero internacional.

España tiene todo su lugar en la próxima cumbre internacional
Sarkozy expresó al presidente del Gobierno español su "convicción de que España tiene todo su lugar en la próxima cumbre financiera internacional, teniendo en cuenta su peso en la economía mundial", según la nota del palacio presidencial.

El martes, Zapatero aseguró que España debe estar "por razones objetivas" en la cumbre internacional. En un principio, el presidente de turno de la UE convocó a los países miembros del G-5 y del G-8. España no acudiría al no pertenecer a ninguno de ellos, pero el Ejecutivo español considera que la octava potencia mundial debe estar en la cita.vía/20min