
SANTO DOMINGO.- Bancos comerciales y otras entidades financieras de República Dominicana se están “embuchando” de propiedades mobiliarias e inmobiliarias que están devolviendo algunos deudores porque no pueden pagar las cuotas de los financiamientos a causa de las altas tasas de interés.
Las devoluciones son básicamente de vehículos de motor que habían sido adquiridos en las ferias automovilísticas en las que se ofrecieron autos nuevos y de medio uso a bajas tasas pero que ahora se sitúan sobre el 30% anual.
La devolución de vehículos, sin embargo, no guarda relación con la crisis financiera que se registra en el mercado internacional, sino con las medidas internas de política monetaria que mantienen elevados los tipos de interés.
Al 9 de este mes, el Banco Central tiene registradas altas tasas de interés activas (para préstamos) con relación a septiembre último. El comercio tiene registrado un promedio de 23.9%, mientras que las actividades de consumo y/o préstamos personales tenían registrada una tasa de 28.4% y los créditos hipotecarios y/o de desarrollo un 22.3%. Hace apenas seis meses el promedio de las tasas casi generalizado oscilaba entre 14% y 16% anual.
La Asociación de Bancos Comerciales de República Dominicana (ABA) establece que en los últimos 15 días el promedio de la tasa activa en el sistema financiero nacional ronda el 26%.
Mientras ese comportamiento sucede y hay bancos comerciales que están anunciando nuevos aumentos a partir del 1 de noviembre en la tasa de interés que aplican para financiamientos diversos, organismos como la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) exhortan a flexibilizar las políticas monetarias en países emergentes, especialmente en lo relativo a la tasa de interés y la de cambio.
El organismo cree importante garantizar la demanda e incentivar el consumo interno, para que la gente no pierda los nervios frente a la crisis.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) también está llamando a las economías emergentes a flexibilizar las políticas monetarias y fiscales para poder hacer frente a los “choques” externos.
Según se observa en las páginas electrónicas de las entidades que conforman el sistema financiero de República Dominicana, sólo dos o tres tienen habilitado el sitio de “ventas de inmuebles”, donde se ofertan casas, apartamentos, solares, fincas y otras edificaciones. Un banco tiene una oferta de un vehículo Mercedes Benz y de un jeep grande Cherokee 4x4.
Lo que quiere decir, de acuerdo a una fuente, que las listas de los vehículos devueltos por falta de pago no está a disposición del público.
ESTADÍSTICAS
La cartera de créditos
En el primer semestre de este año, según el informe sobre el comportamiento de la economía en enero-junio, publicado por el Banco Central, los créditos otorgados por la banca múltiple crecieron un 23.55%, equivalentes a RD$53,659.3 millones más que en igual lapso de 2007.
El crecimiento fue de 24.4% en los créditos al sector privado, mientras que un 22.3% fue el aumento de los préstamos al consumo y un 23.1% a la producción.
Los datos correspondientes al período julio-septiembre de este año todavía no están disponibles, que es precisamente el período donde se ha registrado mayor contracción.
En promedio, el comercio terminó al 9 de este mes con una tasa de interés de 29.6%, los financiamientos para consumo o personales de 29.7% y hipotecarios 22.1%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario