Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de agosto de 2009

México quiere un nuevo tratado con Brasil

Agencias-En medio de su reciente gira por América del Sur, el Presidente mexicano, Felipe Calderón confirmó sus intenciones de afianzar los lazos entre las dos economías más importantes al sur de Estados Unidos al proponer un nuevo tratado de libre comercio con Brasil.

Durante una cumbre empresarial en San Pablo, Calderón explicó que el comercio enriquece las economías, algo destacado durante su visita de tres días a Brasil, donde se reunió en el Presidente Luiz Inacio Lula da Silva y visitó la compañía Petrobras.

Esta posición no es una gran sorpresa, considerando que Brasil y México son las economías más grandes de América Latina, y que México ya cuenta con tratados de libre comercio con sus socios del norte: Estados Unidos y Canadá.

Al anunciar sus intenciones, Calderon indico que ofrece la idea de un acuerdo comercial frente a todas las industrias, los sectores políticos y los grupos sociales, destacando que estas dos naciones son responsables del 70% de la actividad economía de la región.

domingo, 16 de agosto de 2009

Remesas para América Latina siguen en caída

Agencias-Según una reciente encuesta realizada por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), los flujos de remesas con destino a América Latina y el Caribe sufrirán una caída total del 11% durante el 2009, hasta los 62 mil millones de dólares, su nivel más bajo en tres años.

Al anunciar esta proyección, el BID indicó que esta caída tendrá un efecto directo en más de un millón de hogares en América Latina y el Caribe, destacando que prácticamente la mitad de los hogares se encuentra en México.

Junto a México, algunos de los países que sufrirán más el golpe son El Salvador, Honduras, Haiti y Nicaragua, especialmente por su gran dependencia de la exportación de mano de obra. Además, Ecuador sufrirá mucho por su economía dolarizada y su cantidad de trabajadores en España.

Economía española sigue decepcionando

Agencias-Alejándose de economías en recuperación como la francesa y la alemana, esta mañana fue revelado que la economía española tuvo un desempeño peor al estimado durante el segundo trimestre del año, y se mantiene atrapada en una profunda recesión.

Según lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas, el PBI español se contrajo 1% entre abril y junio frente al trimestre anterior y un 4.1% frente al mismo periodo del año anterior, convirtiéndose en la peor comparación anual desde que se comenzó a registrar en 1970.

Al conocer los resultados, los economistas indicaron que el mayor problema para España es entender que no se recuperará rápido, explicando que los desequilibrios construidos en más de diez años no pueden ser ajustados en solo un año.

Para entender la profundidad de la crisis, tenemos que recordar que España fue una de las economias más destacadas en los primeros años de la década, invirtiendo mucho en el sector de construcción, pero desde el colapso de esa industria en el 2007 no ha podido hacer pie.

martes, 11 de agosto de 2009

Precio del petroleo vuelve a superar los 70 dólares

Agencias-El precio del petroleo volvió a superar la barrera de los 70 dólares en las primeras horas de esta mañana, algo notable considerando que esto sucedió luego de registrar tres días consecutivos de caídas en el valor del barril.

Según lo registrado en las primeras horas de comercialización, el crudo liviano aumentó 46 centavos hasta los 71.06 dólares por barril, mientras que el crudo London Brent creció 34 centavos hasta los 73.84 dólares por barril.

Al observar este incremento, los analistas indicaron que se debió en gran medida a las recientes cifras presentadas con importaciones record en China y la producción de petroleo, que superaron a una serie de datos económicos mediocres.

Sobre este tema, tenemos que destacar que las importaciones en China, el segundo mayor consumidor de petroleo en el mundo, crecieron un 42% durante julio, hasta alcanzar un record de 4.62 millones de barriles por día.

sábado, 8 de agosto de 2009

Esposa de Madoff tendrá que justificar gastos mayores a 100 dólares

Madoff y señora

Agencias-Ruth Madoff, la señora del financiero Bernard L. Madoff condenado a 150 años de cárcel por un mega fraude, tendrá que justificar todos sus gastos superiores a 100 dólares según lo dictaminó el pasado viernes el juez federal Burton Lifland.

Ruth deberá informar directamente a Irving Picard, el administrador del proceso de insolvencia de la firma financiera de su marido, por lo que se verá obligada a llevar un libro de cuentas que refleje todos sus gastos.

El acuerdo fue provocado por la demanda interpuesta la semana pasada por Picard con la intención de recuperar los 31 millones de euros que fueron transferidos a su esposa por Bernard en los últimos seis años a través de su firma de inversión.

En este sentido, Picard acusó a la esposa del autor del mayor fraude en la historia de EEUU de vivir una vida de esplendor con el dinero estafado a los inversores.

Ruth Madoff, tiene 68 años y aunque no ha sido formalmente acusada por el fraude de su esposo acordó entregar a las autoridades la mayor parte del patrimonio familiar, valorado en unos 56 millones de euros, para indemnizar a las víctimas de la estafa.

A cambio solo pidio conservar unos 1,7 millones de euros que supuestamente no estarían vinculados a las actividades fraudulentas de su esposo.

Asimismo, ante el escándalo desatado tras descubrirse el timo piramidal cometido por Bernard, su esposa se vio forzada a abandonar el exclusivo ático de Manhattan en el que el matrimonio residió durante más de 40 años y en el que Bernard Madoff permaneció recluido durante los meses previos al juicio.

En este sentido, el abogado de Ruth Madoff, Peter Chavkin, señaló que su cliente aún no ha logrado encontrar una nueva vivienda, puesto que a pesar de no haber sido acusada formalmente, la opinión pública se ha mostrado especialmente crítica con el papel desempeñado por la señora Madoff en la estafa.

ARTICULOS RELACIONADOS

-Madoff, sentenciado a 150 años de cárcel

-Inversionistas de Madoff investigados por fiscales de los Estados Unidos

-Decomisan mansión de Madoff

-Madoff se declara culpable

lunes, 3 de agosto de 2009

Ganancias de Microsoft caen más de 30%

Agencias-A pocas horas de conocer los excelentes resultados trimestrales de Apple, Microsoft se puso del otro lado de la balanza al anunciar resultados muy negativos durante el segundo trimestre del año, completando el peor año en los 23 años de la compañía.

Sufriendo una caída levemente inferior al 30%, las ganancias netas de Microsoft entre abril y junio alcanzaron los 3.1 mil millones de dólares, 29% menos que el año pasado; mientras que los ingresos llegaron a los 13.1 mil millones, marcando una caída del 17%.

Considerando que varias compañías del sector presentaron resultados muy positivos, estos números de la compañía de Bill Gates fueron peores a lo que esperaban los analistas, como consecuencia de la debilidad en los mercados globales de PCs y servidores.

A pesar de estos resultados, el CFO de la compañía, Chris Liddell, ha destacado que las medidas de reducción de costo están funcionando, ya que se han podido ahorrar más de 750 millones de dólares en costos operativos, frente al año anterior.

Como todos saben, las mayores ganancias más grandes de Microsoft surgen de la venta de los sistemas operativos Windows y los paquetes de negocios, pero la demanda por ellos ha colapsado porque los consumidores han decidió esperar antes de realizar grandes gastos.

Desde el inicio de la crisis, Microsoft, que salio al mercado hace 23 años, ha buscado formas de recortar costos, incluyendo el despido de 5.000 empleados en los próximos 18 meses, con 1.400 eliminados inmediatamente.

Sin dudas el próximo año será vital para el futuro del sector tecnológico, recordando que Microsoft tendrá un nuevo competidor, ya que Google ha anunciado que lanzará su propio sistema operativo, que intentará competir con el nuevo Windows 7.

Como era de esperar, luego de publicarse las noticias, las acciones de Microsoft cayeron más de 7%, reflejando la decepción del mercado.

Compártelo!

domingo, 2 de agosto de 2009

Televisa lleva señal de Telemundo a la región

Agencias-Ciudad de México. A partir del 1 de agosto, la empresa de televisión restringida, de distribución y comercialización de canales, Televisa Networks, distribuirá contenido del canal Telemundo en México y América Latina.

A partir del 1 de agosto, la cadena de televisión distribuirá contenido del canal Telemundo en América Latina. El señal transmitirá telenovelas y noticieros, entre otras producciones.

En un comunicado, ambas compañías informaron que firmaron un acuerdo para aprovechar la experiencia, distribución y cobertura que tiene Televisa Networks para llevar contenidos producidos por Telemundo, al mercado hispano, en Estados Unidos y Latinoamérica.

El presidente de Telemundo Communications Group, Don Browne, comentó que “este anuncio es una afirmación del éxito y crecimiento de nuestra estrategia de contenido original”. También subrayó “el gran valor de contar con Grupo Televisa como socio estratégico clave, lo que nos permite a ambos desarrollar nuestro negocio en Latinoamérica”.

Por su parte, José Bastón, presidente de Televisión y Contenidos de Grupo Televisa, dijo que la alianza con Telemundo impactará positivamente en el crecimiento de ambas empresas, “además de que capitaliza la estrategia de Televisa Networks para añadir nuevas alternativas de entretenimiento, a favor de millones de televidentes en Latinoamérica”.

Marcos Santana, presidente de Telemundo Internacional, agregó que con este lanzamiento “expandiremos nuestro alcance en toda la región, en un sector tan importante como el de televisión de paga, plataforma que ha tenido un vertiginoso crecimiento en los últimos cinco años. Con esta nueva ventana, el contenido original de Telemundo tendrá en adelante una absoluta presencia a lo largo y ancho del continente”.

El nuevo canal transmitirá producciones que incluyen telenovelas, noticieros y programas de variedad. Algunos programas destacados de Telemundo son: Caso Cerrado, Al Rojo Vivo con María Celeste, Levántate, 12 Corazones, El Cuerpo del Deseo, Los Plateados y Los Premios Billboard de la Música Latina, entre otros.

lunes, 27 de julio de 2009

Comienzan charlas económicas entre China y USA

Agencias-Cuando descubrimos que se planean charlas económicas entre las dos economías más grandes del mundo hay que prestar atención, por lo que tenemos que recordar que esta semana comienzan las negociaciones entre China y la administración de Obama en Washington.

Según lo informado, el presidente de Estados Unidos, Barak Obama, estará presente en esta cumbre de dos días, mientras que el gigante asiático ha decidido enviar al vicepremier Wang Qishan y al consejero del estado Dai Bingguo.

Como era de esperar, uno de los temas a tratar es la preocupación de China por el valor del dólar, recordando que el país asiático tiene cifras impresionantes de deuda estadounidense, con más de 800 mil millones de dólares pertenecientes a seguridades del Tesoro americano.

China teme que los gastos de estimulo económico norteamericanos influyan en la inflación, eliminando cualquier valor de la moneda norteamericana y haciendo que la deuda que se encuentra en poder de China pierda valor.

La crisis le cuesta a Estados Unidos 23.7 billones

Agencias-Intentando mostrar las consecuencias de la crisis, un reciente informe oficial indicó que la exposición total del gobierno de Estados Unidos a la crisis financiera podría alcanzar los 23.7 billones (millones de millones) de dólares.

Neil Barofsky, el encargado del TARP (Troubled Asset Relief Program), realizó este sorprendente estimado durante una conferencia frente a un comité de la Casa de Representantes, en el que se debía responder por los gastos de los últimos meses.

Durante su presentación, Barofsky indicó que los estimados más pesimistas representan la exposición máxima, ya que fueron realizados considerando que todas las partes pidan la asistencia máxima. Además, destaca que la figuras incluyen todas las iniciativas oficiales.

El inspector general del TARP dijo que su programa ha evolucionado en un programa de tamaño, escala y complejidad sin precedentes, alcanzando infusiones de capital en cientos de instituciones, modificaciones de hipotecas y asociaciones entre empresas publicas y privadas.

martes, 21 de julio de 2009

La crisis le cuesta a Estados Unidos 23.7 billones

Agencias-Intentando mostrar las consecuencias de la crisis, Agencias-Intentando mostrar las consecuencias de la crisis, un reciente informe oficial indicó que la exposición total del gobierno de Estados Unidos a la podría alcanzar los 23.7 billones (millones de millones) de dólares.

Neil Barofsky, el encargado del TARP (Troubled Asset Relief Program), realizó este sorprendente estimado durante una conferencia frente a un comité de la Casa de Representantes, en el que se debía responder por los gastos de los últimos meses.

Durante su presentación, Barofsky indicó que los estimados más pesimistas representan la exposición máxima, ya que fueron realizados considerando que todas las partes pidan la asistencia máxima. Además, destaca que la figuras incluyen todas las iniciativas oficiales.

El inspector general del TARP dijo que su programa ha evolucionado en un programa de tamaño, escala y complejidad sin precedentes, alcanzando infusiones de capital en cientos de instituciones, modificaciones de hipotecas y asociaciones entre empresas publicas y privadas.

domingo, 19 de julio de 2009

EU liquida otros dos bancos, suman ya 57

Agencias-Reguladores bancarios estadounidenses cerraron el viernes dos bancos de California, lo que las convierte en las entidades número 56 y 57 que caen este año por la crisis económica y el descenso de los precios de las viviendas en Estados Unidos.
Reguladores bancarios cerraron el Vineyard Bank y Temecula Valley Bank en California; las entidades financieras fueron los número 56 y 57 que caen en este año por la crisis económica.
Las dos instituciones son Vineyard Bank en Rancho Cucamonga y Temecula Valley Bank en Temecula.

La Federal Deposit Insurance (FDIC, Corporación de Seguro Federal para Despósitos) dijo que Vineyard Bank tenía 1,900 millones de dólares en bienes y 1,600 millones en depósitos, mientras que Temecula Valley Bank poseía 1,500 millones en activos y 1,300 millones en depósitos.

Con estos dos, suman ocho los bancos clausurados en California en lo que va de año, según la FDIC.

Se prevé que la caída del Vineyard Bank cueste al fondo de garantía de depósito del FDIC unos 579 millones de dólares y el Temecula Valley Bank unos 391 millones de dólares.

El California Bank y Trust of San Diego, en California, asumirán los depósitos de Vineyard Bank, excluyendo los de los corredores, dijo el FDIC.

First Citizens Bank y Trust Company of Raleigh, Carolina del Norte, asumirán los depósitos de Temecula Valley bank, excepto los de los corredores, agregó.

viernes, 17 de julio de 2009

Reservas chinas superan los 2 billones

Agencias-Parece que China quiere seguir demostrando que una pequeña crisis económica y financiera mundial no lo afecta, al anunciar que las reservas extranjeras del país, las mayores del mundo, han superado los 2 billones (2.000.000.000.000) de dólares.

Según las ultimas cifras del banco central, las reservas monetarias crecieron un 17.8% hasta la sorprendente cifra de 2.13 billones de dólares, llegando a duplicar las reservas monetarias de Japón, el segunda más importante del mundo.

En el reporte se indica que las reservas crecieron por un importante incremento de las inversiones extranjeras en China, recordando que el Banco Central compra la gran mayoría de los dólares que entran al país para evitar que la tasa de cambio se incremente.

Siguiendo en la causa de este incremento en las reservas, los analistas destacaron que en meses anteriores el incremento se dio por el superávit comercial del país, pero en esta oportunidad las inversiones extranjeras tienen más relevancia por la fortaleza del país durante la crisis.

Continuar Leyendo …

martes, 7 de julio de 2009

¿Podrá Bernanke mantener su empleo?

WASHINGTON — En los próximos seis meses, el presidente Obama enfrentará una de las decisiones más importantes sobre la economía.
El presidente de EU, Barack Obama, debe decidir si reasignará en su cargo al presidente de la Fed; Bernanke tiene varios detractores en el Congreso, pero las probabilidades indican que se quedará.¿
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, debe conservar su empleo?

El cargo de Bernanke llega a término el 31 de enero; Obama podrá recontratarlo o remplazarlo, pero el presidente ha evadido dar algún comentario sobre su tendencia.

El mes pasado, Obama ofreció una fuerte defensa a favor de Bernanke, diciendo que ha hecho "un buen trabajo". Al mismo tiempo, Obama reconoce que la Reserva Federal ha fallado en atender aspectos clave sobre la crisis financiera, argumentando que "no ha hecho todo lo que se necesitaba hacer".

A medida que la nación pasa por el difícil camino de la recesión (ahora en su mes número 20), el papel del banco central nunca había sido tan importante.

La Reserva Federal está cargada con sonoros exámenes para los bancos; asimismo está revisando los costos y disponibilidad del dinero y de los créditos económicos. Últimamente, ya que la Reserva Federal ha impreso más de un billón de dólares para que los marcadores sigan en movimiento, ha habido un enfoque renovado con respecto a la visión de los signos de la inflación.

El papel del presidente de la Reserva Federal podría tener aún mayor relevancia el próximo año, pues esta instancia podría adquirir poderes más amplios. El Congreso está a punto de reorganizar a la Reserva Federal como el primer regulador de la gigantesca interconexión de instituciones financieras.

Los banqueros, economistas y observadores de la Reserva Federal comenzaron a especular sobre el futuro de Bernanke al momento que Obama fue electo el otoño pasado. Quienes tienen información en Washington asumen que el consejero económico estrella del nuevo presidente, Larry Summers, fue preparado para el cargo.

Ahora, saber si Bernanke conservará su empleo es un volado, pero la balanza se inclina a favor de Bernanke, como dicen los expertos.

"Lo que no estaba a su favor era que la economía colapsó mientras él estaba a cargo, pero la economía parece haberse establecido mientras él estaba en cumplimiento de su función", como dijo Julian Zelizer, profesor de Historia y Relaciones Públicas en la Universidad de Princeton. "Es fácil verlo y decir que es parte del equipo que le ha estado trayendo estabilidad a la economía".

Continuiarn en expasion ...

domingo, 5 de julio de 2009

Nuevo crecimiento del desempleo en la Eurozona

Horas después de conocer las nuevas cifras de empleo en Estados Unidos, hemos decidido cruzar el Atlántico donde la agencia Eurostat ha presentado un nuevo reporte en el que se indica que la tasa de desempleo en los 16 países que utilizan el euro creció hasta el 9.5% en mayo, desde el 9.3% registrado en abril.

Para tener una idea de los efectos de la crisis tenemos que decir que este nivel de desempleo es el más alto desde mayo del 1999, representando cerca de 15 millones de personas sin trabajo, un crecimiento de 273.000 personas desde abril.

Si nos enfocamos en los 27 miembros de la Unión Europea, la tasa de desempleo fue de 8.9%, mientras que el numero de desempleados creció en 385.000 personas hasta los 21.5 millones de personas; y destacamos que España se ha mantenido con el mayor desempleo (18.7%) y Holanda con el menor (3.2%).

Al conocer las cifras, varios analistas indicaron que el importante incremento registrado durante mayo demuestran que las señales de recuperación observadas todavía no han llegado al mercado laboral de la Eurozona o la Unión Europea.

Incluso algunos han indicado que las cifras podrían ser mayores si algunos países del continente como Alemania y Holanda no hubieran implementado planes de trabajo temporal, haciendo que sus tasas de desempleo sean menores.

Este sistema de trabajo permite a las compañías trabajar menos por hasta seis meses mientras que las perdidas de sus ganancias son cubiertas por el gobierno.

Finalmente, los economistas han indicado que el desempleo continuará creciendo posiblemente por el resto del año y gran parte del próximo, alcanzando un pico de 11.5% para finales del año que viene.

California en emergencia fiscal


Agencias-Sumando nuevos problemas para la economía estadounidense, el gobernador de California ha declarado un estado de emergencia fiscal con el objetivo de hacer frente a un déficit de presupuesto superior a los 24 mil millones de dólares.

Según lo informado, el gobernador Arnold Schwarzenegger también le ha ordenado a las oficinas estatales que cierren sus puertas tres días por mes hasta junio del 2010, con los empleados no recibiendo pago por esos días.

Estas medidas llegan después de que los legisladores perdieron la fecha limite del primero de julio para aprobar el presupuesto del próximo año fiscal, lo que suma un nuevo golpe a California, que ha sido uno de los estados más afectados por la recesión.

El controlador del estado, John Chiang, dijo que la falla de alcanzar la fecha tope significa que el déficit del estado crecerá en 6.5 mil millones de dólares para setiembre, y destaco que la población más vulnerable esta en peligro por no poder acordar un presupuesto.

miércoles, 1 de julio de 2009

Madoff, sentenciado a 150 años de cárcel

Madoff

Bernard Madoff ha sido condenado a 150 años de cárcel, la máxima condena posible prevista en la ley por sus delitos, que el juez Denny Chin calificó como “actos de maldad extraordinaria“.

La fiscalía pedía 50 años de cárcel mientras que su abogado defensor, Ira Sorkin, consideraba que dada su avanzada edad con 12 años era suficiente.

Lo importante de la cuestión es que una pena menor lo podría haber mandado a una cárcel más benévola. Pero con 150 años en las sombras, le espera un penal muy heavy, donde convivirá con asesinos, violadores, y no con sus colegas de guante blanco.

martes, 23 de junio de 2009

Sarkozy y su estrategia para salir de la crisis

Sarkozy

Agencias-El presidente francés, Nicolas Sarkozy, trazó las grandes líneas estratégicas para salir de la crisis.

El mandatario puso el acento en la inversión y anunció una emisión de deuda pública destinada bien a los franceses o a los mercados financieros y cuyas condiciones concretará el Gobierno una vez definidas las prioridades.

Tras advertir de que la crisis no ha terminado aún, alertó de los riesgos del inmovilismo, reiteró su apuesta por un cambio en el modelo de crecimiento y se mantuvo firme en la necesidad de seguir adelante con las reformas acometidas hasta ahora.

Sarkozy explicó que a mediados de 2010 se adoptará una decisión sobre la reforma de las pensiones y que se revisará todo el sistema, incluyendo el retraso en la edad de jubilación, que en Francia está desde 1982 fijada en los 60 años.

Durante la intervención el presidente puso de relieve que, si bien los valores franceses han estado durante años a contracorriente, la crisis ofrece la oportunidad de que vuelvan a ser una referencia, ahora que el mundo es consciente de que la lógica mercantil está agotada y que hay que poner la economía “al servicio del hombre y no a la inversa“.

Además se mostró convencido de que el modelo de crecimiento de mañana deberá cambiar porque las formas de producción y consumo se verán radicalmente transformadas por la revolución ecológica y la digital.

En este nuevo modelo de crecimiento que Francia quiere liderar Sarkozy plantea dar más espacio “al trabajo, a los emprendedores, inventores, creadores y a la producción“.

jueves, 18 de junio de 2009

Obama reformará el sistema bancario


Agencias-Aunque todavía no se conocen todos los detalles, esta mañana fue confirmado que el Presidente Barack Obama anunciará una importante reforma en las regulaciones bancarias para evitar cualquier crisis financiera como la que se ha vivido en el ultimo año.

Según lo informado, entre las medidas más importantes se destacan los requerimientos de que los grandes bancos separen algo de dinero para futuras perdidas, y la necesidad de que la Reserva Federal tenga mayor autoridad para monitorear las instituciones financieras más importantes del país.

De confirmarse todas las medidas, el plan será el mayor cambio a las reglas del sistema financiero desde la década del 30, destacando que también se planea crear una agencia especial para proteger los intereses de los consumidores al regular las hipotecas y los créditos.

El objetivo de estas medidas es hacer frente a la debilidad que se reveló con la crisis de los sub-prime y el colapso financiero, algo que fue destacado por los economistas oficiales, quienes dijeron que intentaron identificar los temas que eran más importantes en este momento.

Otras medidas anunciadas para trabajar con los riesgos sistemáticos que podrían hacer colapsar el sistema financiero son: aumentar los requerimientos de capital para los bancos, asegurar la posibilidad de que el gobierno tome el control de instituciones en problemas y proteger a los inversores y consumidores.

Algunas horas antes del anuncio, el Presidente Obama indicó que están haciendo todo lo posible para tener el mejor sistema posible, que permita evitar los errores del pasado. Además hay que recordar que estas reformas están basadas en las promesas realizadas por Estados Unidos en la cumbre del G20.

Finalmente tenemos que destacar que estas reformas le darán el poder a la Reserva Federal de supervisar y ordenar cualquier toma de control de una institución financiera en problemas, algo que hubiera sido necesario antes del colapso de Lehman Brothers.

martes, 16 de junio de 2009

Caída récord de la producción en la Eurozona

Agencias-Dándole un nuevo golpe a la complicada economía europea, la Oficina de Estadísticas (Eurostat) ha anunciado que la producción industrial de los 16 países que utilizan el euro cayó a un paso récord de 21.6% en abril, comparado con el mismo mes del año pasado.

Como pueden imaginar, esta cifra fue mucho peor a lo que esperaban los analistas y sigue una caída de 19.3% registrada en marzo. Además, tenemos que decir que la caída entre los dos meses fue de 1.9%, también superior a lo esperado
.Si expandimos un poco nuestra visión, hay que destacar que las cifras son un contraste importante con los últimos resultados de producción anunciados en Inglaterra, donde en abril se reportó el primer incremento mensual en más de un año.

Otro país que creció durante abril fue Japón, que confirmó que la producción industrial creció 5.9% frente a las cifras de marzo, demostrando nuevamente que la eurozona se encuentra en una pésima situación económica.

Al conocer estas cifras, varios analistas aceptaron que la producción industrial durante abril en la eurozona son muy decepcionantes y generan preocupación sobre la posibilidad de que la región no este avanzando como debería.

La producción industrial alcanza un 17% de la producción total de la eurozona y estas cifras han llevado a muchos analistas a estimar que la economía podría contraerse más de lo pensado durante el segundo trimestre del año.

Para terminar hay que decir que la Comisión Europea ha estimado que la economía de la eurozona se contraerá 0.6% entre abril y junio.

viernes, 12 de junio de 2009

Brasil prestará 10 mil millones al FMI


Agencias-Demostrando nuevamente su poderío y excelente momento, Brasil ha anunciado que planea ofrecer hasta 10 mil millones de dólares en financiamiento al Fondo Monetario Internacional para mejorar la disponibilidad de créditos en países en desarrollo.

Este es un hecho importante, dado que es la primera primera vez que la economía más grande de América del Sur ha ofrecido un préstamo de este tipo.

En relación a esto, el Ministro de Finanzas brasileño, Guido Mantega, dijo que esta medida es parte de una visión unificada de Brasil, Rusia, India y China para ayudar a estabilizar la economía mundial, algo muy necesario por la crisis.

Junto a los 10 mil millones ofrecidos por Brasil, este nuevo grupo ha indicado que el gobierno chino planea ofrecer hasta 50 mil millones de dólares y Rusia otros 10 mil, lo que significa que podríamos estar hablando de 80 mil millones si India invierte una cifra cercana a la rusa.

Como dijimos este es otro ejemplo claro del impresionante crecimiento que ha disfrutado Brasil en los últimos tiempo, especialmente durante el gobierno de Lula, recordando que este país esta más acostumbrado a recibir dinero del FMI.

Aunque el país ha ofrecido este préstamo, tenemos que decir que el tiempo es algo extraño, considerando que el anuncio fue realizado un día después de conocerse que Brasil ha entrado en recesión, aunque los analistas creen que no durará mucho tiempo.

Al anunciar este préstamo, el gobierno brasileño confirmo que actualmente cuenta con cerca de 200 mil millones de dólares en reservas federales y planea utilizar parte de ese dinero para invertir en los bonos del FMI, para ayudar a tener nuevos créditos disponibles en naciones en desarrollo.

Finalmente, para demostrar el poderío de este nuevo grupo, llamado BRIC, los países ha confirmado que realizarán su primera cumbre en Rusia la semana que viene, donde se discutirá una complicada agenda que incluye el impulso del sistema financiero.