Agencias-Aunque en un momento se pensó que la crisis podría tener algunas consecuencias positivas, esta mañana fue confirmado que el déficit comercial de Estados Unidos se extendió por segundo mes consecutivo en un 2.2% hasta los 29.2 mil millones de dólares.
Según lo informado, el déficit, que marca la diferencia entre las exportaciones e importaciones de Estados Unidos, se incrementó por los precios del petroleo, que se ha duplicado a lo largo del año. Igualmente tenemos que destacar que la diferencia es todavía menor a la observada en los últimos años.
A pesar de todas las observaciones, tenemos que decir que esta es una pésima noticia, considerando que el balance comercial se había reducido a 26.1 mil millones de dólares en febrero, su menor diferencia en nueve años, dado que la recesión afecto la demanda por productos extranjeros.
Si nos enfocamos en la diferencia, podemos decir que las exportaciones cayeron 2.3% hasta los 121.1 mil millones, mientras que las importaciones cayeron 1.4% hasta los 150.3 mil millones de dólares. Junto a esto tenemos que considerar que la importación de petroleo creció 2.1% hasta los 18 mil millones.
Al observar las cifras, varios economistas destacaron que si el aumento en el precio del petroleo empuja el déficit hasta los 40 mil millones, esto solo revertiera un tercio de la diferencia de los 60 mil millones que se observó en los últimos doce meses.
Sobre la situación de Estados Unidos con otros países, tenemos que decir que el déficit con China, que generalmente causa problemas entre los países, se expandió 7.3% hasta los 16.8 mil millones, por lo que USA ha acusado a China de impulsar sus exportaciones al mantener el yuan bajo artificialmente.
El déficit con Japón, la segunda economía del mundo, creció 23.5% hasta los 3.2 mil millones de dólares, porque las exportaciones cayeron a su nivel más bajo en 15 años. Finalmente, el déficit con la Unión Europea saltó 21% hasta los 5.3 mil millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario