El Banco Central disminuyó en 100 puntos base su principal tasa de interés de referencia. Es el tercer recorte mensual consecutivo decretado por el instituto emisor.Se trata del tercer recorte mensual consecutivo decretado por el emisor desde que inició su ciclo de política monetaria expansiva, en diciembre pasado, con lo que acumula 200 puntos básicos desde ese mes.
El gerente del Banco Central, José Darío Uribe, dijo que ahora el directorio del emisor tiene mayor confianza de que la inflación continuará cayendo en los meses siguientes y que se cumplirá la meta para este año, de entre 4,5 y 5,5 por ciento.
"La disminución de la inflación y las expectativas de inflación ratifican que la debilidad de la demanda interna y externa y la caída en los precios internacionales de los productos básicos se están reflejando en menores presiones inflacionarias", explicó.
No obstante, Uribe enfatizó en que la reducción de un punto porcentual no significa recortes similares en el futuro. El agresivo recorte, que duplicó lo esperado por la mayoría del mercado, se decretó un día después de que el Gobierno revelara que la producción industrial se contrajo en un 3,4 por ciento en el 2008, su peor comportamiento desde 1999, cuando el país registró su peor contracción económica en la historia.
Depreciación no afecta. Además, las ventas minoristas crecieron en apenas un 0,5 por ciento en todo el 2008, mientras que el desempleo urbano se disparó a un 14,9 por ciento en enero último, desde un 12,3 por ciento del mismo mes del año anterior.
Pese al panorama, el Banco Central y el Gobierno mantuvieron sus pronósticos de crecimiento de la economía para el 2009, de 2 y 3 por ciento, respectivamente.
En tanto, la máxima autoridad monetaria del país explicó que la depreciación del peso, que ronda un 40 por ciento sólo en los últimos seis meses, no comprometerá el cumplimiento de la meta de inflación para este año, por lo que se abstuvo de adoptar medidas para contenerla.
"La política monetaria y la devaluación del peso, en la medida que no comprometa el logro de las metas de inflación, apoyan la demanda y el crecimiento futuro de la economía", explicó Uribe.
El anunció enfrió las expectativas del mercado de que el emisor interviniera en el mercado, vendiendo dólares.
Por otra parte, Uribe anunció que el Banco Central trasladará utilidades correspondientes al 2008 por 818.610 millones de pesos al Gobierno, operación que se realizará en dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario