
La economía global se contraerá este año por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, según vaticinó el Banco Mundial.
Según el Banco Mundial, a mediados de este año la producción industrial se reducirá un 15% en comparación con 2008, mientras que el flujo de comercio exhibirá su mayor declinación en 80 años.
En cuanto a este último aspecto, las peores pérdidas las sufrirá la región del este de Asia, donde se encuentran varios de los grandes exportadores del mundo.
La organismo con sede en Washington añadió que los países en desarrollo enfrentarán un déficit financiero de hasta US$700.000 millones este año.
Ayuda
"Cuando la crisis comenzó, los países pobres, especialmente los africanos, eran víctimas inocentes de lo que ocurría. Ahora no tienen otra opción que sufrir las duras consecuencias de la turbulencia global", advirtió la directora ejecutiva del Banco Mundial, Ngozi Okonjo-Iweala.
Según el organismo multilateral, la crisis volverá a los países en desarrollo más dependientes de la ayuda externa. Pero como las naciones ricas piden cada vez más dinero prestado, las regiones pobres tendrán cada vez más problemas para obtener créditos.
Sólo un cuarto de las naciones más vulnerables tienen capacidad para financiar medidas que alivien el impacto de la crisis financiera internacional.
Por eso, el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, hizo un llamado para que se invierta más fondos en ellos, con el fin de generar empleos y "evitar la inestabilidad social y política".
Los donantes ya han mostrado un déficit de US$39.000 millones en relación con el dinero que acordaron liberar en la cumbre de Gleneagles de 2005, lo que ha generado preocupación por la posibilidad de que el flujo de ayuda se vuelva más volátil a medida que la economía mundial se desacelere.
"Nadie duda de que deben inyectarse recursos fiscales en los países ricos que están en el centro de la crisis", afirmó Justin Yifu Lin, economista del Banco Mundial.
"Pero otro elemento clave para la recuperación global es canalizar las inversiones en proyectos de infraestructura en las naciones en desarrollo para resolver los cuellos de botella en el crecimiento y restablecer la demanda", aclaró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario